Elegimos trabajar en CAD ya que es una herramienta muy precisa y versátil para el dibujo técnico y además contábamos con muchos planos provistos por ADIFSE de cuadros de estaciones y algunas zonas de vías ya dibujadas que solo había que hacerles entre otras cosas, ajustes de georreferenciación. Para comenzar con esta tarea debimos confeccionar una base de trabajo en formato DWG (cad) que nos permitiría tener datos georeferenciados de los cuales partir con la poligonización de los inmuebles ferroviarios y la georreferenciación de los planos que ya contábamos.
a) La base la confeccionamos de la siguiente manera:
b) Dibujamos en CAD los polígonos de contorno de CIEs cuadros de estaciones, zonas de vías, solares, vectorizando los Registros Gráficos
c) Dibujar en CAD los polígonos de contorno de TITULOS “registros gráficos” por línea/ramal que son utilizados frecuentemente por el área Títulos y Mensuras y CITI. Para la corrección de ángulos y ubicaciones que no están claras por falta de datos en el CAD base utilizamos el programa Google Earth generando archivos kmz los cuales exportamos a dxf ya georeferenciados para incorporar esa data a la base y cumplir con el objetivo de poligonizar el inmueble deseado.
d) Una vez completado un ramal (o tramo que nos interesa) convertimos el DWG en DXF que es el formato leído por QGIS que nos ayuda a exportar esos polígonos al formato SHP con su proyección adecuada para su incorporación al sistema SIENA a través de BI.
Esta base georeferenciada de cad nos permite obtener polígonos georeferenciados de cualquier inmueble del ENA de cualquier procedencia a partir de datos de mensura, imágenes aéreas, fotos de planos, etc. con muy buena precisión. Solo hay que dibujarlo con medidas y ángulos en el área que corresponde EN EL PLANO BASE DE CAD y luego exportarlo y transformarlo en shape para pasarlo al SIENA.