Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


informacion_bienes_del_estado:georreferenciacion

¡Esta es una revisión vieja del documento!


Introducción

Comentarios

La representación gráfica del CIE es producto de la interpretación de un concepto previamente analizado desde distintas perspectivas, órdenes o aspectos. El organismo (jurisdicción de custodia), aspectos catastrales (parcelas incluidas, sectores sin catastrar, PH, etc.), aspectos dominiales (dominio perfecto, derechos posesorios, etc.), estado de ocupación, uso y destino y son, en esencia, los componentes que definen la forma y la superficie que se representa a la hora de definir la delimitación espacial de un inmueble.

Actualmente existen dos niveles de actuación con necesidad de ser georreferenciados.:

Uno consiste en el inmueble CIE como unidad registral del SIENA /RENABE, considerando la ubicación territorial, los límites de dominio, situación catastral, estado de ocupación, uso y destino y, fundamentalmente, su jurisdicción (organismo).

En otro nivel, se encuentran las gestiones, tramitaciones y afectaciones que se localizan dentro del inmueble y que pueden llegar a modificar, entre otras cosas, la forma del CIE.


Tipos de georreferenciación (entidades geográficas)

  • Punto: Entidad geográfica tipo punto que indica coordenadas geográficas del CIE.
  • Línea: Entidad geográfica tipo línea que indica longitud del CIE.
  • Polígono: Entidad geográfica tipo polígono que indica área y límites de hecho o de derecho del CIE.

Manual de buenas prácticas para la georreferenciación

informacion_bienes_del_estado/georreferenciacion.1605150221.txt.gz · Última modificación: 2020/11/12 00:03 por mschmitt